Equivalencia de género
Melipilla, 26 octubre. Una intervención respecto a la prevención de la violencia en contra de las Mujeres dirigida a la comunidad usuaria del CESFAM Dr. Francisco Boris Soler, se desarrolló el pasado lunes en coordinación de un trabajo conjunto entre el Centro de la Mujer de Melipilla y el Comité Local de Salud de dicho centro, más la colaboración de Ximena Carrasco Hernández, asistente social del centro de salud y la ONG Solidaridad y Desarrollo (SODEM).
El contexto de la iniciativa está inserto en el Programa Nacional de Formación de Monitoras y Monitores –dirigentas y dirigentes sociales- en prevención de la violencia contra las mujeres del SERNAM, el cual pretende formar a monitoras y monitores de 74 comunas del país, con 20 dirigentas y dirigentes en cada una de ellas, y cuyo objetivo es prevenir los diferentes tipos de violencia de género existentes actualmente en la sociedad.
La actividad estuvo a cargo de la señora Berta Núñez, quien es dirigenta de un Club de Adultos Mayores de Huilco Alto, además es la 2da Directora del Comité Local de Salud del CESFAM Dr. Francisco Boris Soler y quien participó en dicho proceso de capacitación del SERNAM en el Centro de la Mujer de Melipilla.
Por su parte, la dirigenta social expresó que, “la experiencia de difusión fue muy buena porque me dejó una enseñanza como monitora para poder entregarla a la juventud en temáticas de género; esto es algo muy importante para mí”.
La monitora además señaló que, “la mujer y el hombre deben ser iguales, compartirse los trabajos: ver y cuidar a los niños, hacer un plato de comida y todas las cosas del hogar. Eso antes no se hacía y la mujer quedaba excluida y el hombre era el amo y señor de la casa”.
Núñez también añadió que, “la violencia de género muchas veces es puertas adentro porque uno comete el error de no acudir a los estamentos a pedir ayuda por temor a perder el bienestar o por el qué dirán. Y eso no debe ser así. Cuesta mucho dar el paso de decir: ¡yo sufro violencia! Hay muchos tipos de violencia de género: hay física, económica, sexual y psicológica, y eso te queda grabado de por vida cuando tú lo sufres”.
Según cifras oficiales sólo durante el 2015 se han registrado 39 mil denuncias en el país por violencia intrafamiliar contra la mujer, y las alarmas se encienden porque ya se han cometido 28 femicidios en lo que respecta este año. Por tanto, en Melipilla “hay cerca de 800 casos de denuncias por maltratos de esta índole”, destacó María Angélica Pardo, encargada de Prevención Comunitaria del Centro de la Mujer de esta comuna.
María Angélica Pardo reivindica la igualdad de género como parte de los Derechos Humanos, y explicó que: “ocurre que tenemos relaciones de poder desiguales, a la vez relaciones de poder desiguales tenemos riesgo de tener violencia, riesgos de que la pareja haga resolución violenta de sus conflictos”.
En la jornada se mostró un video llamado: “El sueño imposible”, donde se evidencia la desigualdad entre hombres y mujeres por medio de la explotación de la mujer en los “quehaceres en el hogar”, por lo que la propuesta del video invitaba a iniciar la reflexión sobre los roles de género que hombres y mujeres desarrollan y replican en nuestra sociedad. También se aplicó un cuestionario a las usuarias y usuarios de la sala de espera del CESFAM, el cual permitirá sondear el nivel aproximado de conocimiento en cuanto a lo que se entiende por violencia intrafamiliar, cuáles son los tipos de violencia de género, redes de apoyo, orígenes de la misma y formas de prevención.
La violencia de género hace sentido a algunos hombres, y Nelson Balcázar, Tesorero del Comité Local de Salud del CESFAM, dijo: “le parece muy efectivo dárselo a conocer a los varones porque son los principales agresores en este sentido (…) hay muchos femicidios, se debe difundir más para que la gente tenga mayor conocimiento al respecto”.
Por último, la encargada Participación Social del CESFAM Dr. Francisco Boris Soler, Ximena Carrasco Hernández, aseguró que “la temática de violencia intrafamiliar es transversal, sobre la cual la comunidad organizada se ha mostrado muy interesada en desplegar algunas iniciativas de difusión (…) Centro de la Mujer hacia dirigentes sociales con la intención que ellos y ellas repliquen lo aprendido...”.